- DOCENTES
- BIBLIOTECA
- NOTICIAS
- MI CAMPUS
Perfil del Graduado
Conoce más sobre la maestría
Inicio > Perfil del Graduado
Modalidad Semipresencial 2022
Menu
PERFIL PROFESIONAL DEL GRADUADO
Al finalizar el proceso de formación, se espera que el graduado haya desarrollado las siguientes competencias:
• Comprende, analiza y reflexiona sobre el rol del liderazgo, la ética y los valores dentro de la gestión pública para desarrollar la administración pública con distintos tipos de entorno (predecibles, cambiantes e inciertos), aplicando técnicas para conformar y gestionar equipos de trabajo, recursos financieros y tiempos; en los que predomine la comunicación empática, la negociación efectiva, la inteligencia emocional y la aplicación de estrategias positivas para resolver conflictos que puedan presentarse en el interior de ellos y en su entorno.
• Conoce, analiza, reflexiona y aplica técnicas de la gestión pública que consideran el origen, el rol y el funcionamiento del Estado y cómo a través de la gestión se cumple sus funciones y objetivos; esencial para que, como gestores, tomen decisiones orientadas a la satisfacción del bienestar del ciudadano.
• Toma conciencia de los modelos clásicos de la comunicación política y la ubicación de esta en el entramado de signos que regulan la conducta social, los que resultan insuficientes en tiempos de cambio por lo que es indispensable restituirle a los hechos y signos sociales y económicos, su dimensión política y comunicativa. En este sentido, el alumno distingue los conceptos de discurso político y comunicación política, interioriza principios
científicos para la adquisición de los signos y para la codificación del mensaje político, distingue y deslinda el concepto de inclusión y generación de oportunidades del mero asistencialismo, y se pone en condiciones de manejar una herramienta factual para restituirle credibilidad a la comunicación política.
• Investiga, analiza, aplica y valora los conceptos, métodos y técnicas de la gestión estratégica y su importancia de aplicarla en las instituciones del Estado, como una herramienta que permitirá el desarrollo institucional y territorial a nivel económico y socio ambiental.
• Analiza el comportamiento de la economía y su interacción con las políticas económicas del Estado con la finalidad de conocer las interrelaciones entre las principales variables económicas y la realidad.
• Identifica, diseña, formula, implementa y evalúa políticas públicas bajo un enfoque por resultados con el objeto de mejorar el valor público. Mejora modelos de organización y entrega de servicios públicos (basado en los principios de la jerarquía burocrática, la planificación, la centralización y el control directo) por una gestión y gerencia pública basada en una racionalidad económica que busca eficiencia y eficacia. Conoce y usa las herramientas y los sistemas de administración de la gestión pública por resultados y del presupuesto por resultados.
• Comprende los principios y el marco normativo que rigen el financiamiento de los proyectos de inversión a través del Sistema Nacional de Inversión Pública, así como alternativas de procesos de promoción, estructuración, evaluación, cofinanciamiento y ejecución a través de las Asociaciones Público-Privadas en el ámbito institucional donde labore.
• Conoce el marco general de la contratación pública y el rol de la OSCE dentro del sistema administrativo de aprovisionamiento del Estado. Comprende las diversas modalidades de contratación del Estado y las etapas del proceso de selección, así como también los procedimientos para la formalización, suscripción, ejecución, aplicación de las garantías y culminación del contrato.
• Comprende la importancia y cómo se articula el Sistema Nacional de Control y los conceptos y alcances de una auditoría pública para formarse un criterio holístico y lógico acorde con el marco normativo del Sistema de Control Interno que se aplica al puesto que cumple dentro de su institución.
• Aplica los conocimientos teóricos y técnicas aprendidas para la gestión de la calidad, desplegando los principales métodos y técnicas de la calidad en el marco del servicio público donde desempeña sus labores. Se desenvuelve con acierto dentro de ambientes de trabajo soportados por la Norma ISO 9001:2008 y gestiona equipos de trabajo que despliegan iniciativas de mejora en la gestión pública.
• Incorpora estratégicamente las tecnologías de información en las entidades estatales y su relación con los servicios que dichas entidades brindan a ciudadanos y empresas, con la finalidad de proponer mejoras de uso de las TIC que redunden en un mejor desempeño de la entidad.
• Comprende y promueve la idea de que el desarrollo institucional es un proceso de cambio que depende del talento de las personas que la conforman y de las relaciones que existen entre ellas; por lo tanto, es coherente con la idea de que la capacidad más valiosa de las personas ni se compra ni se impone, sino que se merece, y que los niveles excelentes de desempeño son producto de la sinergia de un equipo de trabajo que, en un entorno adecuado y con una buena gerencia, son capaces de producir resultados extraordinarios.
• Comprende el proceso de investigación y hace uso de herramientas para el desarrollo de ejercicios investigativos en el ámbito de la gestión pública, de tal forma que pueda planificar, organizar y ejecutar trabajos de investigación en los campos de la administración pública bajo un enfoque multidisciplinario.